En TES Seguridad ofrecemos alarmas contra intrusión y robo las cuales atacan las armas básicas del ladrón: la impunidad y el silencio. Conozca a continuación sus principales características:
No está de más, en determinados planteamientos, hacer una sensorización redundante. Hoy se pueden tener en cuenta todos los intentos de sabotear previamente una sensorización con los modelos antimasking, protección 24 horas y controles de actividad de sensores, cuando los sistemas están desconectados. En consecuencia, no falsas alarmas, sí sensorización inviolable.
Las alarmas contra intrusión y robo se clasifican en:
Volumétricas:
Puntuales:
fundamentalmente los contactos magnéticos para aperturas de puertas. Las hay empotrables, de superficie y de suelo.
Superficie:
de péndulo, mercurio, inerciales, piezoeléctricos y toda la gama de sísmicos, hasta los niveles más altos de detección de ataque a una determinada superficie.
Lineales:
desde un hilo que se rompe o estira al tropezar con él, a toda la gama de barreras de infrarrojos y microondas. Cables sensores para vallas y cerramientos, así como canalización enterrada que detecta la presión sobre la superficie en un perímetro y ancho determinados.
Otros:
La señal: es bueno que el que plantea un robo sepa que existe un sistema de seguridad al que se tiene que enfrentar. Muchas veces es suficientemente disuasorio.
En definitiva, un sistema de seguridad es una alarma y una alarma es una señal. La señal in situ es muy importante (ruido, luz y mensajes) además de destruir la impunidad del atacante, le desequilibra emocionalmente.
La señal que viaja a la central de alarmas (centros de vigilancia permanente) es igualmente imprescindible para la recepción, verificación y puesta en marcha de la actuación represora del ataque. Ambas deben tener el nivel adecuado de seguridad. Pueden ser atacadas en la forma y manera que estimen los antisociales, por tanto, y en función de las instalaciones, es bueno que las señales in situ sean varias, duras y resistentes, para que su ataque sea lo más complicado posible.
La señal que viaja lo tiene que hacer por las vías de comunicación: cable o aire; el cable se puede cortar y el enlace de onda se puede inhibir con lo que la comunicación queda interrumpida y no viajaría, pero cuando esa comunicación se controla por defecto, el hecho de interrumpirla sería detectado.
Visite nuestras tiendas en Salamanca o Valladolid y le informaremos detalladamente sobre todas nuestras alarmas contra intrusión y robo. Le esperamos.
Si desea conocer nuestros sistemas de seguridad